Noticia

Memoria de la temporada 2012/13: Los equipos del Club

Un año más el BIESCA GIJÓN H.C. fue el equipo asturiano que más fichas de jugadores y jugadoras diligenció ante la Federación Asturiana de Patinaje.

Equipos Base.-

P11106791Esta temporada el Club inscribió en la competición autonómica un total de diez equipos: 1 Mini, 1 Prebenjamín, 2 Benjamines, 2 Alevines, 2 Infantiles, 1 Juvenil y 1 Junior. El papel más destacado correría a cargo de uno de los equipos de categoría Alevín que estuvo luchando hasta el final por meterse en la Fase de Sector, aunque finalmente no consiguió ese objetivo.

 Como aspecto todavía no resuelto definitivamente para estos equipos está el de la pista de juego, ya que la instalación de La Algodonera, en una temporada tan lluviosa como la actual, vio cómo se acentuaban sus deficiencias. Además, debido a la lluvia caída se registraron dos lesiones de importancia (Fran y Dani Alegre).

 Equipo Sub-16 Femenino.-

 Sub_16El equipo Sub-16 Femenino acudió en representación de Asturias al Campeonato de España de la categoría que se disputó en Santiago de Compostela y al que acudieron cuatro equipos catalanes (Mataró, Cerdanyola, Manlleu y Vilasana), dos madrileños (Las Rozas y Santa María del Pilar), un gallego (Compostela) y un asturiano (BIESCA GIJÓN H.C.). Tras un magnífico campeonato las jugadoras gijonesas se plantaron en la final, perdiendo por un ajustado 5-3 y conquistando, por segundo año consecutivo, la medalla de plata.

 Equipo Masculino.-

cartel_fase_ascenso_norte El conjunto masculino cumplió sobradamente con los objetivos planteados al inicio de la temporada ya que, después de un magnífico y emocionante Play Off, consiguió hacerse con el título de campeón de la Primera División B, dejando en la cuneta a equipos que cuentan con jugadores que habitualmente participan en categoría nacional. En calidad de campeón de esta competición acudió en representación de la Federación Asturiana de Patinaje a la Fase de Ascenso que se disputó en Burgos y a la que acudieron los siguientes clubes, campeones todos ellos de su respectiva competición autonómica: Dominicos (Galicia), Jolaseta (País Vasco) y Burgos (Castilla-León). El BIESCA ocuparía finalmente la tercera posición, no pudiendo alzarse con la plaza de ascenso a Primera División.

 Equipo Femenino.-

 Un año más el equipo femenino fue el que obtuvo mayores éxitos dentro de la estructura del Club, afrontando tres competiciones distintas y finalizando en todas ellas en los puestos de honor.

 Por lo que se refiere a la OK Liga el BIESCA alcanzó el sub-campeonato todo ello a pesar de las dificultades de todo tipo a las que tuvo que hacer frente, jugando jornadas dobles (especialmente en la primera mitad de la Liga) o no contando con Luchi Agudo hasta el mes de enero. Además, por motivos laborales, el Club tuvo que prescindir del entrenador con el que inició la temporada, incorporando a la dirección técnica del equipo a María Fernández Grande, Pulgui, hasta ese momento jugadora del equipo. Pese a las dificultades, el BIESCA realizó una magnífica segunda vuelta asegurando su clasificación para la Copa de Europa de la siguiente temporada con cuatro partidos de antelación a la finalización de la competición, alzándose al final con el subcampeonato de la OK Liga.

 El primer objetivo de la temporada era el de clasificarse entre los cuatro primeros equipos al final de la primera vuelta con el fin de asegurar la clasificación para la Copareinascampaonas de la Reina. Una vez conseguido ese objetivo el siguiente era el de quedar lo mejor posible en la citada competición. El primer rival fue el equipo anfitrión, el siempre difícil C.P. Voltregà, al que se venció con gol de oro de Luchi Agudo. En la final el BIESCA se enfrentó al C.P. Alcorcón, con victoria gijonesa por 3-2. Este triunfo suponía la segunda Copa de la Reina para el Club que ya había alzado la correspondiente al año 2012.

En cuanto a la Copa de Europa el BIESCA se midió en cuartos de finacartel_Copa_Europal al Tüs Dusseldorf al que derrotó holgadamente tanto en el partido de ida como en el de vuelta y de esta forma, un año más, el equipo participó en la Final Four siendo el único equipo del continente que estuvo en todas las fases finales. En la competición que se disputó en Girona el BIESCA ocupó la tercera plaza, tras perder en semifinales contra el Voltregà y vencer en el partido por el tercer y cuarto puesto al Noysi le Grand francés. El campeón de esta edición fue el C.P. Voltregà

 Una temporada más la importante afluencia de la afición al Pabellón Mata Jove fue una constante a lo largo de toda la competición de la OK Liga y la Copa de Europa. Además este año los partidos del equipo masculino registraron un aumento notable en lo relativo a la asistencia de aficionados a las gradas y en todo momento fueron un elemento de apoyo incondicional a los colores rojinegros.

Leave a Reply