Noticia

Memoria de la temporada 2012/13: La economía

Grafik2aEl BIESCA GIJÓN H.C. tuvo que hacer frente a los desajustes causados por la crisis económica que se está viviendo, y que llevó aparejada la disminución de unos cuarenta mil euros en ayudas públicas (Ayuntamiento y Principado), lo que obligó a ajustar el presupuesto al equipo femenino, especialmente en materia de desplazamientos, lo que sin duda tendría su traducción en el rendimiento en determinadas ocasiones. Por ello es necesario reconocer la profesionalidad con la que respondieron las componentes del equipo los, en ocasiones, incómodos viajes y otros ajustes que se realizaron con el fin de llegar con el presupuesto equilibrado al final de la temporada.

 Es de reseñar que con el fin de compensar la bajada de ingresos institucionales el BIESCA puso en marcha diversas campañas de apoyo al Club. Además de los tradicionales métodos de captación de fondos con venta de lotería, rifas y merchandising, se comercializaron dos tipos de pegatinas, unas destinadas a comercios y negocios (25,00 €) y otras a la afición (3,00 €). También se organizó un viaje a presenciar el partido del equipo femenino que jugó contra el Borbolla.

A lo largo de la temporada el Club realizó 18 desplazamientos fuera del Principado para disputar partidos oficiales, desglosados de la siguiente manera:

  •  OK Liga (13): 10 a Cataluña (Voltregà, Girona, Manlleu, Igualada, Tarrassa, Bigues, Reus, Cerdanyola, Vilanova y Palau); 2 a Galicia (Vigo y La Coruña) y 1 a Madrid (Alcorcón)
  • Copa de la Reina (1): Cataluña (Voltregà)
  • Copa de Europa (2): 1 a Alemania (Düsseldorf) y 1 a Cataluña (Girona)
  • Cto. de España Sub-16 (1): Galicia (Santiago de Compostela)
  • Fase de Ascenso a Primera División (1): Castilla-León (Burgos)

 Aunque en años anteriores el Club había hecho campañas de captación de socios para apoyar económicamente a la entidad, esta temporada fue la primera en la que se puso en marcha el pago de entrada para los partidos de OK Liga y Copa de Europa, lo que supuso una fuente adicional de ingresos. También se montó en un par de ocasiones una cantina en el exterior del Pabellón Mata Jove en el que se vendió bebida y comida aportada por padres y madres de los jugadores. Aunque esta iniciativa se iba a repetir durante la disputa del XVII Torneo “Rufino Ballesteros”, desde el Patronato Deportivo Municipal se paralizó debido a problemas surgidos con el concesionario de las máquinas expendedoras del interior de la instalación.

Leave a Reply