COMIENZA LA OK LIGA
El próximo fin de semana dará comienzo una nueva edición, la decimoprimera, de la OK Liga Femenina en la que participará como es habitual el TELECABLE HOCKEY CLUB.
Ante este inicio en un buen momento para echar un vistazo a lo que fueron las diez temporadas anteriores en la que solamente dos equipos participaron en todas las ediciones, el Alcorcón y el Gijón Solimar (con sus diferentes denominaciones: BIESCA y HOSTELCUR), ya que los conjuntos catalanes no tomaron parte en la primera temporada, la 2008/09. Sería precisamente el conjunto gijonés el que se haría con el título en esa primera edición, con Fernando Sierra en el banquillo, un entorchado que repetiría en las dos últimas temporadas con María Fernández, Pulgui y Rubén Muñoz al frente de la dirección técnica del equipo.
No obstante lo anterior, es el C.P. Voltregà el que mayor número de títulos atesora en su palmarés ya que se impuso en cinco ocasiones (cuatro de ellas consecutivas). También alzaron el trofeo de campeonas de la OK Liga el Cerdanyola (09/10) y el Paláu (14/15).
Un total de veintiocho equipos tomaron parte en las diferentes ediciones de la OK Liga Femenina, destacando Cataluña con un total de 15 conjuntos, comunidad a la que siguen Madrid, con 5; Galicia, con 4; Asturias, con 2 (Gijón Solimar y Mieres) y Andalucía y Castilla León con una escuadra cada una.
A la cabeza de la clasificación histórica de la OK Liga Femenina figura el Gijón Solimar (TELECABLE HOCKEY CLUB esta temporada) con un total de 566 puntos, tras 179 victorias, 29 empates y 36 derrotas; seguido muy de cerca por el C.P. Voltregà que totaliza 563 puntos y tercero el Alcorcón con 380 puntos, componiendo de esta forma el pódium de la competición.
El conjunto más efectivo de cara a la portería rival fue el Voltregà que supera las mil dianas (concretamente 1008), seguido por el Gijón Solimar, con 959 tantos.
Por la OK Liga pasaron jugadoras de diferentes países, lo que la convirtió en la mejor competición de hockey sobre patines femenino del mundo. Destacó la presencia de jugadoras argentinas, pero también colombianas, chilenas, alemanas, italianas, francesas, inglesas o portuguesas.
Centrándonos en el conjunto gijonés hay que reseñar que a lo largo de estas diez temporadas aportó a las diferentes selecciones un total de 11 internacionales:
España: Natasha Lee, Sara Glez. Lolo, Marta Piquero, Marta Soler, María Díez Peke y Anna Casarramona.
Argentina: Luchi Agudo y Julieta Fernández
Alemania: Christina Klein
Francia: Vanessa Daribo
Colombia: Carolina Correa