Noticia

Aniversario V: Galería de internacionales – Sara Lolo

Hoy (27.01.20) se cumple el decimosegundo aniversario del debut de Sara González Lolo con el primer equipo del Club, una ocasión perfecta para reseñar un pequeño perfil en nuestra serie de artículos conmemorativos de nuestras bodas de plata.

Sara González Lolo (Xixón, 1992) fue nuestra segunda jugadora internacional formada íntegramente en la cantera del Club, siguiendo la estela dejada por Natasha. Sara se incorporó al Club procedente de las actividades extraescolares que el BIESCA impartía en su colegio, dándose la circunstancia que en aquellos años ejercía de monitora María Fernández, Pulgui.

Tras la clasificación del equipo para la fase final del Campeonato de España, después del Sector jugado en La Coruña, Sara pasa por la tradicional ducha obligada por sus compañeros y técnicos

El 27 de enero de 2008, siendo todavía jugadora juvenil, Sara debuta con el primer equipo del BIESCA GIJÓN H.C. enfrentándose al Mieres en la Liga Interautonómica en un encuentro en el que el Club gijonés derrota a las mierenses por el cómodo resultado de 5-0, mostrando desde el primer momento su carácter luchador, haciendo de su entrega en la pista y la generosidad con sus compañeras una seña de identidad de su juego. Compaginó en sus primeros pasos con el equipo senior con su participación con el equipo juvenil.

Ainhoa, Bárbara, Christina, Pulgui, Sara y Silvia levantan la Copa de Europa en el Palacio de los Deportes de Xixón (2010) (c) Fere.

Con el paso de los partidos Sara fue haciéndose un hueco cada vez más notable en el equipo hasta afianzarse en la titularidad y jugando prácticamente todos los minutos importantes de los partidos importantes disputados por su equipo y estando presente en todos los títulos del Club salvo la primera Copa de Europa (3 títulos de OK Liga, 4 Copas de la Reina y 4 Copas de Europa).

Esta trayectoria en el conjunto gijonés sirvió a Sara Lolo para alcanzar el antorchado internacional con la selección española en la que es una fija desde el año 2009, en el que participó con la selección sub-19, en el europeo de Mealhada; continuando en el 2010 con la sub-20 en el de Darmstad y desde el año siguiente con la absoluta, contando desde entonces con la confianza de todos los seleccionadores que se hicieron cargo de la misma. Con el equipo senior participó los siguientes campeonatos:

  • 2011 Campeonato de Europa en Wuppertal
  • 2012 Campeonato del Mundo en Recife
  • 2013 Campeonato de Europa en Mieres
  • 2014 Campeonato del Mundo en Tourcoing
  • 2015 Campeonato de Europa en Matera
  • 2016 Campeonato del Mundo en Iquique
  • 2017 World Roller Games en Nanjing
  • 2018 Campeonato de Europa en Mealhada
  • 2019 World Roller Games en Barcelona
Sara es recibida en el aeropuesto de Asturias tras el Mundial de Recife (2012)

Tras estas participaciones con la selección española, Sara se proclamó campeona de Europa en los años 2011, 2013, 2015 y 2018 y del Mundo en 2016, 2017 y 2019, lo que convierte su palmarés en envidiable y siendo uno de los más espectaculares en el panorama hockístico internacional. Toda esta trayectoria internacional, obligó siempre a Sara, y al resto de jugadoras de la selección, a empalmar el final de una temporada con el principio de la siguiente, pasando los veranos concentrada en Cataluña a las órdenes del técnico correspondiente.

Sara Glez. Lolo en Fomento. Fotografía de Daniel Mora para El Comercio

Además de su faceta como jugadora y sus estudios universitarios, Sara desempeña igualmente una importante labor como formadora entrenando a diversos equipos base del TELECABLE y siendo una de las caras más visibles del Club en toda una serie de actos de carácter social, educativo y solidarios a los que es invitado.

Gol al Stuart Massama. Semifinales de la Copa de Europa de 2018. Foto de Luis Velasco