Noticia

Aniversario VII: Cuando el equipo masculino jugó la fase de ascenso a Primera División

La temporada 2012/13 vivió no solamente la conquista de la segunda Copa de la Reina por parte del equipo femenino, sino que el conjunto masculino se proclamó campeón de la Liga Autonómica y disputó en Burgos la fase de ascenso a Primera División.

Equipo de la temporada 2012/13.
Arriba: Souto, Borja, Dani, Raul, Adrián, Oli y Puskas (delegado).
Abajo: Marcos, Andrés, Armando, Nuno, Néstor y Lucas

Tras realizar una magnífica campaña, el equipo, dirigido en aquel momento por Dani Sierra, se clasificó para disputar el play off por el título llegando a la última fase del mismo en la que tuvo por rival al FM Oviedo Roller, decidiéndose el campeón al mejor de tres partidos.

El primero de ellos se disputó en la pista ovetense y el conjunto carbayón se impuso por el resultado de 7-3, un tanto engañoso porque sobre la pista la igualdad había sido notable y solamente en los minutos finales el partido se decantó favorablemente al cuadro local. Los goles gijoneses eran obra de Dani Méndez y Oli. Además del resultado adverso los gijoneses perderían a Marcos Giménez para el partido de vuelta por acumulación de sanciones.

La disputa del segundo encuentro coincidía en el tiempo con la disputa de la final de la Copa de la Reina de la que hablábamos más arriba y en la grada de Mata Jove se estaba muy pendiente de lo que ocurría en la misma a la vez que se disfrutaba de un gran e igualado partido sobre el parqué de la pista gijonesa. El HOSTELCUR se llevaría la victoria en este segundo encuentro por el resultado de 5-4, con goles de Dani Méndez (2, uno de penalti), Oli (2, uno de penalti) y Sergio Souto. Como es de suponer, a la vista del resultado con el que acabaría el encuentro, los minutos finales fueron de auténtico infarto, con una exclusión de Nuno que tendría que ceder su posición bajo los palos a Andrés Souto que detendría la falta directa y con el equipo carbayón volcado sobre la portería gijonesa con cinco jugadores de campo al haber decidido su entrenador la sustitución del guardameta por un jugador. El final de la fiesta y el título de campeón de Copa de la Reina del equipo femenino desataron la fiesta en Mata Jove aquel domingo.

Los jugadores se abrazan al finalizar el tercero de los partidos en Villafría

El partido definitivo del play off se disputaría en Villafría el miércoles siguiente (no era el mejor día para el partido más importante de la temporada, especialmente para la afición que se desplazó a Oviedo para apoyar al equipo). Cuenta la crónica del partido que “los gijoneses dejaron la iniciativa a sus rivales y supieron aprovechar muy bien sus salidas al contragolpe, con un Dani Méndez en estado de gracia que anotó seis de los siete goles de su equipo, mostrando un repertorio de recursos envidiable”. El otro tanto lo materializaría Sergio Souto. El resultado final fue de 5-7 y permitía a los gijoneses clasificarse por primera vez en su historia para la fase de ascenso a Primera División que se disputaría en Burgos los días 27 y 28 de abril.

Mas celebración en Villafría.
Marcos dispuesto a hacer el saque inicial en Burgos

La competición se desarrolló en el polideportivo de El Plantío y contó con la presencia del Dominicos, de La Coruña (campeón de la Liga Gallega) y el C.P. Burgos y el Jolaseta (primer y segundo clasificados de la Liga Norte. El primero de los encuentros enfrentó a gijoneses y gallegos y pese a que el HOSTELCUR se adelantó por dos veces en el marcador terminó perdiendo el partido por el resultado de 4-5, con la suerte de espaldas en algunas acciones del choque. Tampoco conseguirían derrotar al Jolaseta que se impuso a los gijoneses por 3-4, con presencia destacada en el equipo vasco de Emilio, el carismático jugador que había vestido la camiseta gijonesa en temporadas anteriores. El último de los partidos, absolutamente descafeinado porque ninguno de los dos rivales se jugaba nada, enfrentaba al HOSTELCUR con los anfitriones, partido que finalizaría con el resultado de 6-2 para los gijoneses.

La afición gijonesa en la grada del Plantío

Es de reseñar que el equipo se vio arropado en todo momento por un nutrido grupo de aficionados y aficionadas que darían color al graderío burgalés y que darían buena cuenta de numerosos platos de la gastronomía castellana en un asador de las afueras de Burgos en el que coincidieron con la delegación vasca con la que estaba haciendo lo propio.

El equipo posando con la afición gijonesa desplazada a Burgos.