Noticia

Aniversario VIII: Un gol de oro de Ainhoa da el título que faltaba a la vitrina del Club

El próximo miércoles día 19 de febrero se cumplen ocho años desde que un gol de Ainhoa García daba al BIESCA GIJÓN H.C. su primera Copa de la Reina. Lo recordamos hoy en esta serie de artículos que venimos publicando con motivo de nuestras bodas de plata.

Festejando el título

La Copa de la Reina fue un título que se le resistió a nuestro Club ya que no fue hasta el séptimo intento cuando se consiguió. Era la edición de 2012 y para entonces el BIESCA ya había conquistado una OK Liga y tres Copas de Europa, estando en camino de conseguir la cuarta al final de esa misma temporada.

Antes de la final disputada el 19 de febrero de 2012 el BIESCA ya había disputado otras dos finales, pero el Voltregà se interpuso en su camino y derrotó a nuestro equipo tanto en la disputada en 2007 (1-6) como en 2008 (0-2). También el Voltregà se había impuesto en las semifinales de la edición de 2011 que se disputó en Mata Jove y acabó con las ilusiones de conquistar el torneo ante nuestra propia afición.

Luchi inicia una contra con Ainhoa a la espectativa

Con el objetivo de traer la Copa de la Reina para Gijón el equipo se desplazó a Reus a disputar el torneo que en esta ocasión solamente contaba con cuatro equipos, a diferencia de otras ediciones en la que tomaban parte ocho. En semifinales el rival era el equipo anfitrión por lo que la empresa no se presentaba fácil tal y como la pista se encargaría de demostrar. Se adelantaron las locales con un gol de penalti de Berta Tarrida, empatando el BIESCA por mediación de Luchi Agudo, apenas un minuto más tarde. Nuevamente Luchi, en una media vuelta desde la frontal del área, sería la encargada de adelantar a las asturianas y otra vez Berta, también de penalti, nivelaba el marcador. El partido transcurría con muchas precauciones y a tres segundos para el final del tiempo reglamentario, el colegiado señaló un penalti en el área gijonesa que detendría Christina Klein y sin tiempo para más se llegó a la prórroga. En el tiempo añadido sería nuevamente Luchi Agudo la que anotaría el gol de oro y metía al BIESCA en la final, su tercera final.

Un momento de la final ante Voltregà. Foto: FEP

El Voltregà sería el rival que se cruzaría, una vez más, en el camino del conjunto asturiano. Los dos mejores equipos del momento se medían en una final que resultaría igualadísima y en la que Luchi adelantó a las gijonesas a los ocho minutos, pero primero Motxa Barceló y después Natasha Lee, darían la vuelta al marcador, poniendo a Voltregà por delante, hasta que a falta de cinco minutos para el final, nuevamente la argentina del BIESCA ponía las tablas en el marcador que ya no se movería más hasta el final del encuentro merced al buen hacer de Christina Klein y Laia Vives bajo los palos de sus respectivas porterías. El cinco gijonés afrontaba una nueva prórroga en su camino hacia un título y en esta ocasión no dejó que transcurrieran mucho tiempo para sentenciar el encuentro, se llevaba un minuto y dos segundos y Ainhoa, saliendo por detrás de la portería, anotaba el gol de oro que daba el título al BIESCA. Un gol que suponía, en lo personal, un broche perfecto para una jugadora ejemplar que había decidido colgar los patines al final de aquella temporada, aunque todavía le quedaba por ganar una nueva Copa de Europa unos meses más tarde para seguir engrandeciendo su palmarés.

Ainhoa en un partido ante Bigues en Mata Jove la temporada 11/12. Foto: David @MrDeKat

En pocas ocasiones Ainhoa fue protagonista en los medios de comunicación pero aquel día sus palabras fueron recogidas por la prensa y señalaba, en declaraciones en La Nueva España, que “después de tantos años nos merecíamos un triunfo como este”. También El Comercio recogía sus palabras: “Las prórrogas se nos suelen dar bien y cuando vimos que la bola entraba llorando en la portería no nos lo creíamos”.

Ainhoa seguiría vinculada al Club durante unos años en los que ejerció como gerente, coordinadora de colegios y entrenadora con una dedicación ejemplar en un momento en el que la marcha de Fernando Sierra como seleccionador de Colombia abría interrogantes en la gestión del Club. Su compromiso y el de María Fernández, Pulgui, permitieron que el entonces HOSTELCUR GIJÓN H.C. continuaria su trayectoria.

La jugadora volvería a calzarse los patines una temporada más, la 2015/16, para ponerse a las órdenes de su entrenadora y aunque en pretemporada sufrió una lesión importante, contribuyó a que el equipo ganase una nueva edición de la Copa de la Reina, la tercera en la historia del Club.

Ainhoa en Ferrol. Foto: La Voz de Galicia

En la actualidad reside en Galicia y continúa vinculada a este deporte como entrenadora y seleccionadora gallega femenina, aunque en ocasiones se deja caer por Mata Jove para hacernos una visita. Siempre bienvenida. Un lujo.