Aniversario XVIII: Diez años de la primera Final Four del Palacio de los Deportes de Gijón
El próximo sábado, día 2 de mayo se cumple el décimo aniversario de la conquista de la tercera Copa de Europa por parte del BIESCA GIJÓN H.C. Lo recordamos hoy en esta serie de artículos que venimos publicando con motivo de nuestras bodas de plata.
La historia de esta Final Four había comenzado a escribirse un año antes, durante la disputa de la final en Coutras en la que nuestro equipo había conquistado su segunda Copa de Europa derrotando en la tanda de penalties al C.P. Voltregà después de un partido en el que el calificativo de emocionante quizá se quede corto. Sería en la localidad francesa de Coutras cuando Fernando y Naves hablaron con el Presidente del Comité Europeo de Rink Hockey, Carlos Graça, mostrándole el interés que tenía el Club en organizar el evento. Nada se concretó en aquellos momentos, todo quedaría a expensas de lo que ocurriera a lo largo de la competición durante la siguiente temporada.

El BIESCA comenzó a rodar en Europa en la campaña 09/10 en la segunda ronda del torneo al quedar exento de la primera por su condición de campeón de la edición anterior. Ya en cuartos de final le tocó medirse al Düsseldorf, una ciudad a apenas una hora de Marl, la localidad natal de nuestra guardameta en aquel tiempo, Christina Klein, ciudad a la que Napoleón había designado como capital del Gran Ducado de Berg. No fue mal el partido de ida en la que el cuadro asturiano venció por un claro 1-5, rematando la faena en el pabellón de El Llano – Contrueces con otra victoria por 4-1.
Una vez conocidos los cuatro equipos (los españoles BIESCA GIJÓN y Alcorcón, el alemán Cronenberg y el francés Coutras) que disputarían la Final Four, el Comité Europeo, el día 11 de abril, designó la sede de la misma recayendo en nuestra ciudad. Rápidamente toda la estructura del Club se puso a trabajar contra reloj ya que había poco más de 15 días para organizar todo. En contacto con el Patronato Deportivo Municipal se decidió que el lugar idóneo para la disputa del evento sería el pabellón de los deportes de La Arena, al que sería necesario acondicionar para que volviera a acoger una competición de hockey sobre patines tal y como ya lo había hecho en el pasado.

Se anuncia la presentación de la Final Four para el día 22 de abril en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón con la presencia del Director General de Deportes del Principado de Asturias, Misael Fernández Porrón; el Presidente de la Federación Asturiana de Patinaje, Javier Bermúdez; el Concejal de Deportes de la ciudad, José Ramón Tuero; el Presidente del Club, Xuan Ramón Naves y en la parte deportiva se contaba con la presencia de Fernando Sierra, Luchi Agudo, Mª Fernández Pulgui y Sara Lolo.
Una media hora antes del acto, cuando Naves, Luchi y Fernando se dirigían al Ayuntamiento, el presidente recibe una llamada del concejal para que pasaran previamente por el pabellón de La Arena. Buf… Nada bueno. Sudores fríos. Sobre el terreno les informan que es imposible disputar la Copa allí, ya que no existe entrada directa desde la calle hasta la pista y las carretillas elevadoras que habrían de introducir los palés con el parqué y las vallas para el acondicionamiento de la pista no podían llegar hasta allí debido a las escaleras y demás barreras arquitectónicas. La única solución era el Palacio de los Deportes de La Guía. Algo así como un «¡que paren las rotativas! sonó en aquel momento porque la cartelería, invitaciones, entradas y demás ya estaban en marcha.

Tras unos momentos de vértigo y horror vacui y a la vista de que era la única solución posible se anunció en la presentación que tuvo lugar en el Ayuntamiento y a trabajar con optimismo para que el Palacio luciera sus mejores galas y contribuyera, con su apoyo al equipo, a que el BIESCA alzara su tercera Copa de Europa. El Club se desenvuelve razonablemente bien en la improvisación.

El objetivo se había tornado doble, conquistar la Copa y llenar el Palacio. Para ello se contó con la inestimable colaboración de los medios de comunicación que resaltaron durante la semana previa la importancia del acontecimiento. Prensa, radio y televisión llevaron a sus páginas o a las ondas todas las noticias que se iban generando alrededor de la competición y mantenían la atención de una ciudadanía como la gijonesa que siempre responde a este tipo de convocatorias. Por su parte el Club también protagonizó alguna acción para hacer visible la Final Four y así se celebró un entrenamiento en la calle que tuvo como escenario la explanada de la playa de Poniente o repartió publicidad por el Paseo del Muro con los jugadores y jugadoras de los equipos base subidos en sus patines.

Llegado el día de la semifinal, el miedo a un aspecto desangelado de la instalación se desvaneció con un graderío que presentaba un aspecto magnífico, en el que se mezclaban los aficionados veteranos con los nuevos hinchas atraídos por la importancia del acontecimiento deportivo. Todos disfrutaban con el juego del equipo gijonés ante el conjunto alemán del Cronemberg. La eliminatoria se encarriló pronto, con dos goles de Bárbara y Marta Soler, lo que permitía disfrutar sin agobios de un juego brillante que hacía las delicias del público. Un resultado de 6-1 llevaba al BIESCA a una nueva final.
El domingo amaneció en Gijón con sol y nubes, como tantas veces, y una cierta amenaza de lluvia, pero a la hora señalada la afición volvió a llenar el Palacio al que acudirían unas 2.500 personas en el que fue el acto celebrado en dicha instalación desde los tiempos en los que el Gijón Baloncesto disputaba en ese escenario sus partidos de ACB. El palco de autoridades, al igual que el graderío, presentaba un magnífico aspecto con el alcalde de Alcorcón y la alcaldesa de Gijón presidiendo el acto.

Poniendo ambiente en la previa y haciendo pasillo a la salida de los equipos, la Banda de Gaites “Villa de Xixón” y en un lateral los medios de comunicación como hacía tiempo que no se veían en Asturias en un evento deportivo al margen del fútbol. Además, el encuentro se transmitió en directo por la TPA, obteniendo un muy buen resultado de audiencia.
El compromiso no se presentaba fácil para las anfitrionas, enfrente tenían al C.P. Alcorcón en el que militaban algunas de las jugadoras más importantes del hockey femenino del momento: la inglesa Claire Curry, la madrileña Marina Rodríguez, la igualadina María del Moral, o la colombiana Carolina Escobar.
La grada estaba a rebosar “con una afición apasionada que llevó a las gijonesas en volandas hacia el triunfo” como publicaba en El Comercio Dani Blanco y hasta la alcaldesa de la ciudad botaba a petición del público.

El electrónico lo abrió Marta Soler con un fuerte disparo a media altura, cuando habían pasado poco más de ocho minutos, pero el Alcorcón ponía en aprietos la portería defendida por Christina y aunque Ainhoa le ganaba la partida a Claire, las madrileñas dieron un paso adelante, pero un disparo de Luchi llegó al fondo de la red rival y colocaba el segundo tanto en el marcador. Sería nuevamente Marta la encargada de poner el tercero de la tarde antes del descanso, aunque quedabas veinticinco intensos minutos por delante.

Así, al poco de reanudarse el encuentro Marina Rodríguez, tras una jugada individual, recortaba distancias y se vivieron momentos de emoción con un gradería que se ponía en pie con las acciones de Luchi o aplaudía con admiración las intervenciones de Christina bajo los palos y se convertía en el jugador número seis del BIESCA. Sería precisamente la jugadora argentina la que anotaría nuevamente en esa ocasión al transformar una directa. El quinto gol del equipo gijonés lo anotó Ainhoa rematando a placer y aunque quedaban más de diez minutos para el final del choque, la copa no se le podía escapar al conjunto de Fernando Sierra y aunque las madrileñas volvieron a recortar distancias con un tanto de María del Moral, el pitido final de Monteiro y Pinto certificaban la tercera Copa de Europa que luciría en las vitrinas del equipo gijonés.
Imágenes de la celebración en la pista del Palacio
La sidra corrió por la pista y tras la entrega de trofeos, las jugadoras y cuerpo técnico se desplazaron a una sidrería a continuar con la celebración del título (no hará falta que insistamos mucho en ello).
Un título, un espectáculo, un escenario y una afición para no olvidar, tal y como han hecho la pasada semana desde la RTPA, al emitir una noticia recordatorio de dicha efeméride y que os compartimos a continuación: