Noticia

Aniversario XXIII: Nuestro primer Sector

Marcos, Quinos, Adri y Revuelta defienden un ataque del Areces

El crecimiento en la estructura del Club y la mejora en el nivel de juego del grupo de deportistas que lo conformaban hizo que nuestro equipo juvenil se clasificara por primera vez para una Fase de Sector en la temporada 2004/05 y lo hacía con un equipo mixto gracias a la generosidad del resto de equipos y de la Federación Asturiana, ya que en aquel tiempo no se contemplaba en el reglamento de competición los equipos mixtos en categoría juvenil. La escuadra del BIESCA estaba compuesta por: Armando Jiménez, Adrián Méndez, Marcos Jiménez, Marcos Álvarez, Marcos Revuelta, Natasha Lee, Ainhoa García, Bárbara García y María Martínez.

Este logro se cimentó en una buena campaña en la que la escuadra gijonesa se clasificó en tercera posición de la liga, autonómica siendo el único equipo que derrotó al campeón de la categoría, el C.P. Areces, en un memorable partido en la pista de La Algodonera en la que fue necesario remontar el 0-2 con el que se había llegado al descanso con tres goles de Natasha en el segundo tiempo.

Adri Méndez trata de superar la defensa gallega

La polémica llegaría el día anterior al inicio de la prueba por cuanto la Federación Española no permitía que las jugadoras tomaran parte en la competición de acuerdo con el reglamento de la misma. Por aquel tiempo no se contemplaban los equipos mixtos en categoría juvenil y se optó por rebajar el nivel deportivo del torneo con la ausencia de jugadoras que se lo habían ganado en la pista.

Naves bloqueado por un defensor gallego

Ante esta negativa el Club se plantea la posibilidad de no jugar el Sector, pero se valora el hecho de que las jugadoras participaban también en la Liga Interautonómica y sería injusto dejar a sus compañeros sin el merecido premio de disputar una competición a la que el Club llegaba por primera vez. Por ello se decide, como acto simbólico de protesta, que las jugadoras realicen el calentamiento en la pista y posteriormente dejen a sus compañeros en la pista para que puedan continuar con la competición. La baja de las cuatro jugadoras se compensa con la incorporación de cuatro jugadores del infantil: Sergio Naves; Ángel García, Gelete; Pedro Abal y Sergio Souto.

En lo deportivo el BIESCA no conseguía ningún punto perjudicado por la ausencia de las jugadoras y la inexperiencia en este tipo de torneos, a los que volvería en temporadas siguientes mejorando poco a poco su participación hasta llegar a conquistar el derecho a participar en la fase final del Campeonato de España.

El equipo protestó todas las actas de los partidos disputados y continuó con su reclamación. Posteriormente se presentó a la Asamblea de la Federación Española de Patinaje una propuesta para que las categorías juvenil y junior pudieran ser mixtas, como ya lo eran las categorías inferiores, ya que se entendía que con la interpretación restrictiva del reglamento las niñas se veían obligadas a abandonar la práctica del hockey sobre patines al llegar a la categoría juvenil ya que en aquellos momentos no había una categoría juvenil femenina. El asunto fue tratado en la Comisión Delegada de la Federación y se aprobó la participación de las jugadoras en juvenil, pero no así en junior. El texto de la propuesta decía lo siguiente:

Las convocatorias de competición de las distintas categorías serán únicas en razón del sexo de los participantes, salvo en los casos en los que en virtud del número de participantes y equipos inscritos se puedan establecer competiciones masculina y femenina claramente diferenciadas.

Se daba un paso importante en la incorporación de la mujer al hockey sobre patines como protagonistas de pleno derecho.