Aniversario XXVII: Las equipaciones

El C.P. Gijón Solimar comenzó su andadura en competición oficial con un equipo de categoría Benjamín en la temporada 98/99 y, casi por azar, su primera equipación, patrocinada por la empresa Cocinas Asturianas, fue de color amarillo para la camiseta y negro para el pantalón. Las medias eran a rayas horizontales negras y amarillas. Lo que sirvió a los equipos rivales para que nos llamaran, por aquella época, la “abeja Maya”.

En la temporada siguiente se estrenó una nueva equipación, en esta ocasión el color elegido fue el azul, con una raya negra por las mangas, sin ninguna razón que lo justificara más allá de que quien se encargó de la compra se conformaría con el primer color que le pusieron encima del mostrador. En aquel momento, la camiseta no llevaba ningún tipo de publicidad ni institucional ni comercial, tan solo el escudo del equipo. Posteriormente, a estas camisetas se le añadió la publicidad institucional del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Gijón, obligados por las condiciones impuestas derivadas de las subvenciones a las que accedía el Club. La entrada de un patrocinador como BIESCA COCINAS ASTURIANAS, obligará a parchear la indumentaria y sobreimprimir el logo de la empresa.
Hay rastro documental del uso de estas camisetas hasta la temporada 2006/07 tanto en los equipos base como en el primer equipo femenino que las utilizaba ya fundamentalmente como segunda o tercera equipación para asistir a competiciones de concentración como los campeonatos de España.

Con esta camiseta se haría la presentación de Marta Soler y Christina Klein (ésta con la de portera, evidentemente) a los medios de comunicación, la metáfora de un equipo que hacía de la necesidad virtud, dando larga vida al material que con tanto sacrificio se iba renovando.

Por lo menos durante las temporadas 2000/01 y 2001/02 se utilizaron otras camisetas donadas por HELADOS LA IBENSE, de color blanco y con el nombre comercial de la empresa grabado en rojo. En la parte superior figuraban el escudo del Club y el logotipo de HELADOS ALACANT sociedad en la que está integrada la firma gijonesa. Esta camiseta se utilizaba básicamente como segunda equipación.

El color azul era muy habitual en la indumentaria de otros equipos, especialmente los de Oviedo, pero también los de Grao, lo que siempre generaba problemas de coincidencia, siempre resueltos por la buena voluntad de los rivales que accedían a ser ellos los que cambiaran la camiseta. Había que buscar una solución ya que la economía del Club había mejorado ligeramente y había que realizar alguna inversión en este tipo de material ya que, además, los equipos iban aumentando con la incorporación de nuevos jugadores y jugadoras. En una reunión con padres se trató el tema y se decidió utilizar un color que identifica a nuestra ciudad que no es otro que el rojo que aparece en la bandera de la villa o en el propio Sporting. Estamos hablando de la emporada 2003/04. Suponemos que por azar el negro venía de serie en la camiseta y así es como comenzaba a tomar forma la identidad rojinegra del Club. En setiembre del año 2003 se llega al acuerdo con la empresa BIESCA que comentábamos anteriormente y fue necesario sobreimprimir la identidad corporativa de la firma gijonesa. Con posterioridad se le añadiría también el logo del Deporte Asturiano del Principado de Asturias en la parte delantera y del Ayuntamiento de Gijón en la trasera. Esta camiseta estaría presente en la indumentaria del equipo hasta por lo menos la temporada 2006/07, aunque probablemente los equipos base siguieran utilizándola más allá de esa fecha.

El diseño comenzaba a mejorar y así, en esa misma temporada 2006/07 se utilizó otra camiseta muy similar a la anterior, pero en el que se había estilizado el diseño del logo de BIESCA y se le añadía una banda de color blanco en los laterales. Sería en estas camisetas en las que se imprimiría el nuevo escudo del Club diseñado por Javier Villamil y que es el que continuamos luciendo en la actualidad. Con esta equipación Natasha levantaría la primera Copa de Europa conquistada por el Club.
Continuando con el viaje cronológico a través de nuestra identidad llegamos a la temporada 2007/08 en la que los equipos del Club utilizaron, como segunda equipación, una camiseta con los colores de la bandera de Asturias, azul y amarillo que ocupaban, a partes iguales, el frontal de la misma dividida en dos mitades, lo mismo que la parte de atrás y en la que las mangas alternaban el color de la parte en la que estaban situados. Los logotipos de Asturias y Gijón se situaban de forma vertical en la zona derecha y el escudo del Club y el icono de la empresa patrocinadora en la izquierda.

En la temporada 2008/09 se adquirieron nuevas camisetas alternativas a las rojinegras y en las que el blanco que era un color testimonial en aquéllas se convirtió en protagonista en estas otras, quedando el rojo y el negro relegados a las mangas y los laterales. Los pantalones también blancos cambiaban radicalmente la imagen de los equipos del Club.
La presencia de Christina Klein en el Club, además de suponer una auténtica garantía en la defensa de la portería gijonesa, aportó nuevos aires en la identidad corporativa del Club con sus diseños de la cartelería y folletos que se editaban para diferentes actos y así fue como se le encargó el diseño de una nueva equipación en la que el negro seguía siendo el color predominante con un toque testimonial de blanco y una manga en rojo. Para la segunda equipación el negro y el blanco intercambiarían su posición. Sería con estas camisetas con las que el equipo femenino consiguió alzar la Copa de Europa de Sintra y las Copas de la Reina de 2012 y 2013 y con la que el conjunto masculino participó en la Fase de Ascenso de Burgos. En el caso de los porteros, su indumentaria era similar a los jugadores de campo, aunque en lugar de la manga roja el color de ésta sería azul. Las estrellas de campeonas de Europa comenzaron a aparecer e incrementarse en las diferentes ediciones de este modelo en su manga derecha, mientras que en la izquierda aparecía el logotipo de la OK Liga Femenina.
Con ligeras variantes respecto a la anterior y motivado por el cambio de patrocinador, HOSTELCUR, se confeccionaron nuevas camisetas en las que su logotipo ocupaba una buena parte de la parte frontal de la misma, acompañado por el de “Asturias, paraíso natural”, reservando la espalada para el logo de Gijón, el número y el nombre del jugador o jugadora.
En otra edición de esta camiseta se redujo el espacio ocupado por HOSTELCUR lo que permitiría, eventualmente, añadir algún nuevo patrocinador. Estos modelos serían los del título de la Copa de Europa conquistado en Lisboa (semifinal frente a Stuart, blanca y final contra Benfica, negra).


En este periodo, por razones económicas, se optó porque los equipos base lucieran una indumentaria diferente a la de los equipos senior y se optó por el color fucsia sobre el que se imprimía el logo del patrocinador HOSTELCUR.
Con la marcha de Christina en 2015 tomaría el relevo en el diseño Julio Mera que aportaría una dosis de profesionalidad que necesitaba el Club en muchos aspectos y de él saldría el diseño de una nueva camiseta basándose en los colores que ya venían aportando a nuestros equipos su personalidad, el negro y rojo en la primera equipación y el blanco y el rojo en la segunda. En estas camisetas ya aparecía el logotipo de la nueva empresa patrocinadora del Club, TELECABLE, que en la primera edición de esta indumentaria ocuparía la parte frontal de la misma, junto con el de otros patrocinadores, FRIPASTUR, FUNERARIAS GIJONESAS, según las ediciones y en las mangas también se llenarían con nuevos nombres de otras empresas que apoyaban al Club, siguiendo la estela de otros deportes en los que la indumentaria es un verdadero soporte publicitario que permiten a los equipos cuadrar sus presupuestos.
También del ordenador y la imaginación de Julio Mera saldría el diseño de la camiseta que portaría el equipo femenino en la Copa Intercontinental disputada en diciembre de 2018 en San Juan (Argentina) y que se confeccionó con la doble intención de quedar como símbolo y recuerdo de un evento de primera magnitud en el que participaba nuestro Club y a la vez su venta permitía obtener unos fondos con los que ayudar a sufragar los gastos del desplazamiento. En esta ocasión el diseño rompía con los colores que habían definido la identidad de nuestros equipos en los años anteriores y recurría al azul y amarillo (en una franja lateral que se prolongaría en los pantalones) como guiño a la bandera asturiana, con las mangas blancas ribeteadas en amarillo.

Hasta aquí el repaso a una de las señas de identidad más representativas de cualquier entidad deportiva. Por delante tenemos el reto de ir adaptándonos a las nuevas tecnologías y los nuevos materiales que irán apareciendo para adaptarse a las necesidades de los deportistas.
¡Ah! y estamos a la espera de las nuevas camisetas del XXV aniversario.