Noticia

Equipo del BIESCA. Temporada 2008/09

Aniversario XXXIX: El Solimar en el nacimiento de la OK Liga

Fernando Sierra en una foto de la temporada 2008/09 en la que dio comienzo la OK Liga Femenina

Cuando Fernando Sierra comenzó a trabajar con la idea de crear un club de hockey sobre patines en nuestra ciudad siempre estuvo en su pensamiento el objetivo de que la mujer se incorporara con decisión a la práctica de nuestra disciplina. Parecía bastante lógico que en un deporte que se considera minoritario prescindir del cincuenta por ciento de la población carecía de sentido.

Ya en los primeros pasos la presencia de niñas en el equipo benjamín que salió a competición en la temporada 1998/99, con el que comenzábamos nuestra andadura, fue una realidad conformando un equipo mixto que era toda una novedad en las pistas. En aquellos años solamente existía un equipo femenino en Asturias (el C.P. Cibeles), pero sin una apuesta decidida por parte del club ovetense.

Poco a poco esta presencia se fue consolidando y con ello llegaron los primeros éxitos del Club con la conquista de la Liga Astur-Gallega y nuestra primera participación en los campeonatos de España. Cuando buscábamos información sobre nuestros rivales en internet nos sorprendía que muchos clubes situaban la información sobre su equipo femenino en la “pestaña” de hockey base, dándose la paradoja de que en algunos casos ese equipo femenino obtenía resultados de más alto nivel que el correspondiente masculino.

Los años fueron pasando y la necesidad de continuar abriendo el camino hacia la igualdad se fue haciendo más patente y esa fue la razón que nos impulsó a presentar una propuesta a la Asamblea General de la Federación Española de Patinaje del año 2007. El texto decía lo siguiente:

“El hockey femenino viene experimentando en los últimos años una avance notable, por lo que, desde el C.P. GIJÓN SOLIMAR, pensamos que después de quince Campeonatos de España, con un formato más parecido al de categorías base que al deporte de élite, es el momento de plantearse la creación de una Liga Nacional que favorezca el definitivo desarrollo del hockey femenino en todo el territorio dando a la competición el máximo nivel. En dicha Liga habría una cuota de participantes por cada Comunidad Autónoma o zonas geográficas donde se puedan organizar Ligas de menor rango, que permitan organizar el sistema de ascensos y descensos. Pensamos que para comenzar, sería suficiente con diez equipos inscritos y un mínimo de cuatro comunidades autónomas.”

La propuesta sería aprobada (con un mínimo de ocho equipos), pero no con ello se alcanzaba el objetivo ya que no fue acogida con la calidez necesaria para plasmarla en el calendario competitivo de la siguiente temporada.

Tanto desde nuestro Club como desde el C.P. Alcorcón se comenzaron a mover los hilos para que la OK Liga fuera una realidad y lo primero era cumplir con los objetivos propuestos y se fueron sumando clubes de Asturias, Galicia, Madrid y la Comunidad Valenciana. Por parte de los equipos catalanes la propuesta no fue recibida con entusiasmo debido a los problemas económicos que aseguraban les impedía participar.

Llegada la fecha límite para la inscripción parece que el equipo castellonense que pretendía inscribirse lo hizo fuera de plazo y con ello no se cumplían las condiciones planteadas en la propuesta aprobada en la Asamblea de la Federación.

A pesar de la decepción que supuso este hecho se siguió trabajando para que en la temporada siguiente la competición fuera una realidad. Entre el Alcorcón y el Solimar se convenció al C.P. Ávila para que se inscribiera in extremis y pese a las críticas que pudiera recibir por su nivel,  pudimos lanzar una competición de la que hoy nadie duda y se fue convirtiendo con el esfuerzo de todas en un referente internacional. Así que la temporada siguiente se cumplió el objetivo con ocho equipos: dos asturianos, un gallego, un castellano-leonés y cuatro madrileños y, de esta forma, el día 26 de octubre de 2008 la OK Liga arrancaba en el pabellón de El Llano con la visita del C.P. Bionet Rivas.

El objetivo se había logrado, pero el reto de incorporar al hockey femenino catalán seguía en pie y en ello se trabajó a lo largo de la temporada.

Marta Soler

En su consecución las figuras de Marta Soler (en aquel tiempo jugadora de nuestro equipo) y Fernando Sierra tuvieron un protagonismo indiscutible y aquí es cuando la historia adquiere tintes que no diríamos épicos, pero sí que fue un ejercicio de liderazgo ejemplar.

Los dos emprendieron viaje a Cataluña para estar presentes en una reunión de los clubes  femeninos de la comunidad y poder hablar con las personas implicadas y que tenían en sus manos la decisión de que la siguiente temporada el hockey catalán y el del resto del estado compitieran en una misma Liga. No fue sencillo, pero finalmente la temporada siguiente vio cómo se normalizaba una competición que con el paso de los años se fue consolidando hasta convertirse en el gran espectáculo que hoy conocemos y que disfrutamos (pandemia mediante) en nuestro pabellón y en otros quince polideportivos del país.