Noticia

Aniversario XLIII: La autoría literaria en nuestro Club

El pasado jueves día 15, Pilar Sánchez Vicente presentaba en la Antigua Escuela de Comercio su última novela, «La muerte es mía», con esta disculpa vamos a hacer un pequeño repaso de aquellas personas que pasaron por nuestro Club a lo largo de estos 25 años y tienen publicada obra literaria.

Pilar entregando el premio que lleva su nombra a Darío Puertas en la cena fin de temporada del Club

Vamos a empezar hablando de la más prolífica de nuestros autores. Se trata de Pilar Sánchez Vicente, una mujer siempre dispuesta a ayudarnos y permitirnos salir del paso y lo mismo nos escribe el pregón de la Semana Grande xixonesa, que unos ripios para la despedida de Christina Klein, o que inaugura esta serie de artículos semanales en nuestro aniversario. Además, durante la cena de fin de temporada se instituyó un premio que lleva el nombre de Pilar y con el que se distingue a aquel jugador o jugadora que además de destacar en la pista de hockey lo hace con sus estudios. La vinculación de la autora con nuestro Club vino de la mano de su hijo Héctor (actualmente investigador en la Universidad de Oxford) que defendió la portería de nuestros equipos base y continúa en la actualidad como una socia más.

Pero de lo que estamos hablando es de su trayectoria literaria y señalamos que comenzó en el mundo editorial con un trabajo, «Breve historia de Asturias», muy acorde con su formación de historiadora (y del que posteriormente se haría una versión en llingua asturiana). Poco después se introdujo en el mundo literario propiamente dicho con la publicación de «Comadres» con la que comenzó un trabajo incansable de creación literaria que le llevó a escribir «Gontrodo, hija de la luna», «La diosa contra Roma», «Operación Drácula», «Luciérnagas en la memoria», «Mujeres errantes» y la ya comentada «La muerte es mía». Igualmente escribió un guion para cómic en asturiano «El fantásticu viaxe de Selene». En todos ellos la mujer adquiere un protagonismo fundamental que no deja de ser el reflejo del compromiso de Pilar con el feminismo.

Alicia firmando ejemplares de «Buenos días». (Fotografía: revistamito.com)

Otra de las autoras vinculadas a nuestro Club y que cuya presencia en las estanterías de la librerías está sobradamente consolidada es Alicia González García, madre de una de nuestras jugadoras de los equipos base, Irene, que abandonó la práctica hockística la pasada temporada.

Alicia, que es una habitual de las gradas de Mata Jove, comenzó su carrera literaria con «Buenos días», con la que ganó el premio del certamen de novela corta «Princesa Galiana», en la que abordó el problema de la inmigración. Posteriormente vendría otra novela, en este caso de tipo policiaco, «Y por fin el silencio»; más tarde seguirían «Bernarda la dragona y el secreto del bosque», obra con la que Alicia se introduce en la literatura infantil y «La cárcel», con el que obtuvo el premio internacional de narrativa Mont de Marçal este año 2020.

Matías entregando a David Infiesta un regalo en la fiesta de fin de temporada 2013/14 del Club

No podemos dejar de mencionar en este artículo a Matías Rodríguez, el fiel guardián de la entrada a Mata Jove e informático de cabecera del Club. Matías tiene publicado un libro con el que ganó el I Premio de Novela corta «Mejor con un libro» con la obra titulada «En recuerdo de todos los inocentes», una narración en la que se entremezcla la acción en sitios como Oslo, la inabarcable geografía de la Unión Soviética y hasta el puerto de El Musel siempre literario cuando se escribe sobre la Guerra Civil en Gijón (como también nos demuestra Pilar en su «Luciérnagas…»).