Noticia

Copa de Europa: Entrevista a Alexandra Alba

Con motivo de la celebración de Final Four de la Copa de Europa 2022 en Gijón el próximo fin de semana, hoy entrevistamos a Alexandra Alba Salgado, representante de la RFEP en el programa “Mujer y Deporte” del Consejo Superior de Deportes y miembro de la Comisión Técnica de Hockey sobre Patines

1. ¿Cómo ve el crecimiento del deporte femenino en general y del Hockey sobre patines en particular?
La evolución del deporte femenino es notable, se ve y se palpa, pero a costa de pelear mucho. En el hockey, el deporte más masculino de nuestra federación, también ha costado, pero se están consiguiendo objetivos. Copa reina conjunta, ok liga plata, Supercopa femenina, convenio con Iberdrola…También es de agradecer la buena competición que están realizando los clubs y las patinadoras. Es más divertido ver hockey femenino que muchos de los partidos masculinos.

2. ¿Qué le parece Gijón como sede de la Final Four?
Gijón es la ciudad del hockey femenino. Siempre gusta estar en esta ciudad por cómo organizan los eventos y campeonatos. La gente se vuelca por hacerlo bien y los aficionados no dejan pasar la oportunidad de ir a animar a sus equipos.

3. Hace apenas un mes se llenó el Camp Nou para ver un partido de fútbol femenino. En la última edición disputada en Gijón, en 2017, se superaron los 2000 espectadores, ¿Cree que es posible un lleno del Palacio de Deporte en la presente edición?
Confío que así sea. Hay ganas y habrá espectáculo y Telecable está haciendo un gran esfuerzo por hacer lleno. Estoy segura de que lo conseguirán.

4. En paralelo a la Final Four, tendrá lugar durante la mañana del sábado una mesa redonda para hablar de deporte femenino ¿Qué le parece la iniciativa?
Creo que en todos los eventos femeninos se tendría que aprovechar para realizar charlas, debates, mesas de discusión… hemos de conocernos y conocer cuáles son nuestras necesidades y debilidades. Si no hablamos no nos escuchan, pero primero debemos escucharnos entre nosotras.

5. ¿Qué proyección ve desde la comisión del hockey patines en Europa?
La nueva comisión de WSE está siendo muy dinámica, dialogante y el tema de la mujer lo tiene muy claro. No hay diferencias y lo mismo que se haga en el masculino también será para el femenino. No habrá regalos, habrá realidades. Al final no hay que dar más a nadie, pero no hay que quitar nada al femenino.

6. ¿Qué mecanismos cree que podrían impulsar su crecimiento?
Se ha creado una comisión del desarrollo para trabajar en Europa. En ella se intentarán buscar fórmulas para hacer más atractivo el hockey en general y el femenino en particular. Para mí lo más importante es trabajar desde abajo. Tanto desde la federación española como desde el comité europeo tenemos que buscar fórmulas para que en Europa empiece a crecer el hockey femenino, pero de calidad. España es un referente en este deporte, así que tenemos que aprovecharlo,

7. ¿Qué papel cree que pueden aportar las diferentes federaciones nacionales y organismos deportivos para favorecer un mayor protagonismo de los clubes femeninos en el panorama deportivo hockístico?
Este, creo yo, es el papel más importante. Las federaciones son las que deben de crear y hacer crecer el hockey. La base es lo más importante; sin base no hay futuro. Se tiene que trabajar a nivel escolar y nada de niña ballet – niño hockey. Hay que educar dejando elegir libremente y apostar por esas niñas que quieren jugar a hockey, pero eso sí, dándoles las mismas oportunidades que a los niños.

8. Esperamos que tenga una buena estancia en Asturias, que disfrute del espectáculo deportivo y que el deporte femenino siga dando pasos hacia adelante
Para mí ir a Gijón es un regalo, estoy tranquila porque la competición irá bien, las instalaciones son fantásticas, la organización es buena, me gusta la ciudad y además me cuidan estupendamente.
Y aprovecho para agradecer la colaboración con WSE del ayuntamiento de Gijón, la federación asturiana y al Telecable H.C.