El próximo sábado se cumplen cinco años de nuestra quinta Copa de Europa
El próximo sábado día 18 se cumplirán cinco años desde que el, por entonces, HOSTELCUR GIJÓN H.C. se proclamó campeón de la Copa de Europa en un vibrante partido disputado en Lisboa frente al Benfica.
La expedición gijonesa había salido en dirección a la capital portuguesa por carretera y estaba compuesta por las jugadoras, cuerpo técnico y un nutrido grupo de aficionados y aficionadas que tenían por delante una larga noche de viaje.
Tras instalarse en los respectivos hoteles, la afición dedicó el tiempo libre para hacer turismo por Lisboa y las jugadoras se fueron a probar pista al Pavilhao Fidelidade, un magnífico complejo deportivo presidido por la figura del mítico Eusebio, la pantera negra, que tantos éxitos le dio al equipo de fútbol de la entidad lisboeta. La noche sirvió para que el presidente y el tesorero del Club acudieran a la cena protocolaria que el Benfica ofreció a los representantes de los clubes participantes y a los dirigentes de World Skate Europe y tuvo lugar en el restaurante del propio estadio del equipo.

El día de la semifinal al HOSTELCUR le tocó eliminarse con el conjunto portugués del Stuart H.C. Massamá, y el Pavilhao Fidelidade presentaba un gran ambiente con la afición gijonesa ejerciendo su papel de apoyo desde la grada. El partido se desarrolló con gran igualdad, especialmente en el primer periodo, y con tantos de Sara Roces y María Díez Peke que igualaba para nuestro equipo con un gol en el último minuto del primer periodo y de una jugadora portuguesa que, años después, tendría protagonismo en el TELECABLE, Ana Caterina Ferreira que anotó los dos tantos del Stuart en esa primera parte, llegándose al descanso con empate a dos goles. Nada más reanudarse el encuentro, dos nuevos goles mui tempraneros de Sara Lolo y Marta Piquero daban tranquilidad a las filas gijonesas, una tranquilidad que se incrementaría merced a un nuevo gol de Julieta, pero las portuguesas no tiraban el partido y recortaron distancias hasta ponerse con un 5-4 con dos dianas de Tania Freire, con lo que tocaba apretar los dientes y continuar trabajando. Julieta y Marta darían la tranquilidad definitiva para el HOSTELCUR y el último minuto se vivió como una fiesta en la grada asturiana.
En la final esperaba el anfitrión, el Benfica, que había derrotado al otro semifinalista, el C.P. Voltregà.

El HOSTELCUR no llegaba en las mejores condiciones anímicas, ya que llevaba cuatro finales consecutivas perdidas, con lo que la ansiedad podía hacer acto de presencia. Llegada la hora de acudir al pavihao, por sorpresa, la expedición gijonesa, a la que se habían incorporado Fernando Sierra y María Fernández Pulgui, fue acomodada en un fondo de la instalación, tras la red de protección de la grada, lo que generó unos instantes de decepción, pero por lo demás el ambiente era el digno de una final con ambas aficiones apoyando a su equipo. Un gol muy tempranero (minuto 2) de Julieta abría el marcador de la final, pero el Benfica empataba con gol de Marlene Sousa, poniendo Peke el segundo gol con el que se llegaba al descanso. Igualarían las portuguesas por mediación de Rute Lopes, pero Marta desnivelaría nuevamente apenas un minuto después. Idéntica situación se producía cuando Marlene Sousa volvía a empatar el encuentro ya que Marta volvía a adelantar al HOSTELCUR apenas un par de minutos más tarde. De ahí al final del encuentro no se movería más el electrónico, pero los nervios en la grada iban en aumento a medida que avanzaba el cronómetro y la deportividad presidía el comportamiento de las dos aficiones. Como no podía ser de otra manera la alegría se desbordó en el fondo gijonés cuando el árbitro señaló el final. Sonaba el We are the champions y afuera esperaba el tercer tiempo y un viaje de vuelta que se hizo muy llevadero. Traíamos a casa nuestra quinta Copa de Europa en la que había sido la mejor final de la competición.
Especial recuerdo para las artífices de aquella conquista: Elena Lolo, Txiki Morera, Sara Lolo, Marta Piquero, Nuria Almeida, Sara Roces, María Díez Peke, Anna Casarramona, Julieta Fernández, Andrea Soberón, Rubén Muñoz (entrenador), Pedro Abal (segundo entrenador), Nuno Canelas (entrenador de porteras), Pablo Cuervo (fisioterapeuta), María Sierra (delegada) y Dani Sierra (delegado).
