Entrevista con Vanessa Daribo ante el partido frente al Cerdanyola del próximo fin de semana.
Una de las jugadoras que, por derecho propio, forma parte de la historia del hockey sobre patines, tanto en su país natal (Francia), como en España, es Vanessa Daribo. Su larga trayectoria deportiva la llevó a conseguir importantes títulos tanto a nivel de clubes como de selecciones nacionales, habiéndose proclamado campeona de Europa y del Mundo con la selección francesa en 2005 y 2012 respectivamente. Esta contribución de Vanessa al deporte del patín fue reconocida por la Federación Francesa que la eligió como abanderada en los mundiales de 2017.
En su larga trayectoria en la OK Liga española, Vanessa jugó, entre otros equipos, en el Cerdanyola y en el TELECABLE H.C. (también lo hizo en el Girona y Las Rozas), escuadras a las que el sorteo de la Copa de Europa emparejó para los cuartos de final de esta competición cuyo partido de ida se disputará el próximo sábado y por ello vamos a hacer una pequeña entrevista a Vanessa para que nos hable de esto y otros aspectos del hockey sobre patines femenino que tan bien conoce.

Pregunta: Militaste en los dos equipos que ahora se enfrentan en esta eliminatoria, ¿qué diferencias encontraste entre ellos, a sabiendas de lo mucho que cambió el hockey sobre patines femenino en estos años?
Respuesta: La diferencia más grande que encuentre es que en el Telecable es un hockey más profesional. Se vive por ello y las condiciones te ayudan mucho a rendir bien. Cuando estuve en el Cerdanyola, no se entrenaba tanto y se cuidaba menos el equipo femenino. Las épocas eran diferentes y me encantó crecer en el club del Cerdanyola y me encantó competir en el club del Telecable.
P: El Cerdanyola y el TELECABLE ya se enfrentaron en una eliminatoria de Copa de Europa en la temporada 2010/11 y en la que tuviste una actuación muy destacada habiendo conseguido 4 de los 6 goles anotados por el conjunto catalán. ¿Qué recuerdas de aquel partido?
R: Recuerdo la sensación inexplicable de estos grandes partidos, que se junta la presión, la intensidad y las ganas de intentar que te salga todo bien. ¡Este punto de locura que te hace pensar que es “el día” y que te tienes que superar!
P: No tuvo el Cerdanyola un comienzo de temporada muy brillante, pero poco a poco consiguió conjuntar al equipo y empezaron a llegar mejores resultados, poniendo las cosas difíciles a los equipos de la parte alta de la clasificación como quedó demostrado el pasado día 4 en Mata Jove, con un marcador muy ajustado que no se resolvió hasta el tramo final del choque. ¿Cómo ves esta eliminatoria?
R: Creo que el Telecable dominará ofensivamente. Lo veo superior al nivel colectivo y tiene jugadoras de mucha experiencia. Pero el Cerdanyola es un rival que siempre te puede sorprender, es un equipo peligroso. Le cuesta tener regularidad durante toda la temporada, pero tiene una portera que se desplaza bien y algunas jugadoras que, si tienen el día, te marcan goles de la nada.

P: En la actualidad estás nuevamente en tu club de origen en Francia, el Noisy le Grand. ¿Qué trabajo desempeñas en él, más allá de aportar tu experiencia como entrenadora del primer equipo?
R: En el club de Noisy, soy entrenadora del primer equipo femenino y me ocupó también de los dos equipos sub-16 y sub-18 femenina. Soy también seleccionadora de los equipos femeninos de la región d’Ile de France de la categoría sub-14 hasta la sub-20.
También, doy clases de patinaje y de skateboard en las escuelas del club.
Trabajo con las escuelas de toda la ciudad, para dar cursos de iniciación de patinaje y de skateboard.
En global mi trabajo con el club es desarrollar el hockey femenino y que todos los niños de la ciudad sepan desplazarse con patines o/y skateboard.
P: Gracias a tu dilatada carrera puedes tener una visión privilegiada, desde dentro, de la evolución del hockey sobre patines femenino. ¿Cómo ves la actualidad y hacia dónde crees que nos encaminamos? ¿Qué nos hace falta para seguir creciendo?
R: Es cierto que el hockey femenino hoy tiene mucho más que hace 20 años…
Tenemos más recursos, más visibilidad, mejores condiciones para poder rendir bien cada semana. Y se nota, la Ok liga española o las competiciones internacionales como el mundial en Argentina del año pasado, demuestra que el nivel femenino es muy alto y que el hockey femenino es igual de espectacular que el masculino. Cada día nos acercamos un poco más a que los clubes les dan más importancias a sus equipos femeninos. Creo también que tenemos que ayudar a los clubes pequeños y a los países en dificultades, para que pronto todos tengamos un alto nivel. Esto hará que nuestro deporte crezca.

P: El hockey femenino francés vivió una época dorada hace una década, llegando a proclamarse campeona del mundo de selecciones en Recife, pero al contrario que el hockey masculino, parece que se observa un cierto retroceso, al menos a nivel de resultados. ¿Cuál es la causa, falta relevo generacional?
R: Tuvimos una súper generación de 5, 6 jugadoras que trabajando muy duro sin muchos recursos durante 10 años, ganó medallas e hizo resultados históricos durante años. Creo que eso, hizo creer a la federación francesa que podría repetirse durante muchos años… sólo fue una generación y si no la cuidas, no piensas en el futuro a este momento y no pones los recursos suficientes, pues todo se va…claramente es lo que pasó. De nuevo estamos trabajando bien para recuperar un nivel más alto, pero necesitaremos tiempo para volver a la cima de nuevo. El objetivo principal hoy en día, es cuidar nuestro campeonato y formar las nuevas generaciones al alto nivel.
Siempre es un placer hablar con Vanessa por su conocimiento de la realidad de nuestro deporte que ella vivió y sigue viviendo desde dentro, con compromiso, entrega y pasión, y desde el TELECABLE H.C. le deseamos un buen trabajo con el Noisy le Grand, al que nos gustaría ver en Mata Jove en un encuentro oficial de la Copa de Europa.